Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de octubre de 2015

Agrupaciones de Derechos Humanos gestionan ante autoridades memorial en sitio que fue centro de torturas en Talca

SITIO_DE_MEMORIA

Momentos de emoción se vivieron cuando el Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza Donoso; el Seremi de Bienes Nacionales, Carlos Soto y agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos se reunieron este viernes 30 de octubre en un sitio ubicado en la 4 oriente con Alameda de Talca, en el cual se quiere levantar un memorial de Derechos Humanos, ya que el lugar fue un centro de detención y tortura durante la dictadura.

La máxima autoridad regional señaló “Esto corresponde a un trabajo que encabeza el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, ese programa ha constituido mesas de trabajo integrando varios ministerios a nivel nacional y también regional. Una de las regiones donde se está trabajando muy bien es el Maule, se han hecho talleres de Derechos Humanos para funcionarios públicos y organizaciones sociales y ahora vamos a ver la posibilidad de rescatar este sitio y transformarlo en un lugar para la memoria. Yo tengo una relación muy estrecha y muy profunda con el tema de los Derechos Humanos y espero desde la Intendencia y desde el Gobierno Regional realizar los aportes necesarios para que esto se haga realidad”.

A partir del año 1977 y como consecuencia del golpe de estado, el sitio fue un centro de detención de la CNI  hasta fines del año 1989.

El inmueble fue recuperado en democracia, tiempo en el cual el ejército lo destinó como dependencias de la Fiscalía Militar hasta el terremoto del 27 de febrero del año 2010, periodo en el cual quedó en evidente estado de deterioro, pasando posteriormente a manos de privados.

Por el lugar pasaron cientos de maulinos que fueron detenidos ilegalmente. El terreno fue  uno de los pocos espacios urbanos que fueron centro de detención de la CNI en el periodo de la dictadura, dicho espacio se pretende recuperar para convertirlo en un sitio memorial de los Derechos Humanos.

El Seremi de Bienes Nacionales, acotó “Este es un anhelo de las organizaciones de Derechos Humanos y agrupaciones de ex presos políticos que vivieron en este lugar tiempos de horror. Es una esperanza de poder recuperar, no solo para quienes pasaron aquí esos amargos momentos, sino que recuperarlo para la sociedad talquina de tal manera de levantar un sitio de memoria que permita expresar lo que en una época gris del país, vivimos muchos maulinos”.

En Tanto, Mirna Troncoso, Presidenta de Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados políticos de Talca y Coordinadora de las agrupaciones de la Región del Maule, agregó “Que sea un espacio para la memoria, donde se represente ésta en todas las disciplinas del arte, aquí se pueden hacer muchas cosas, sobretodo en el tema de la memoria. Lo más importante es contar la historia que pasó”.

El primer paso para poder concretar este memorial es concluir la negociación que se está realizando con los dueños del terreno, quienes están abiertos a llegar a un acuerdo. Además, se está trabajando en paralelo en un diseño de un proyecto de memoria, el cual se presentará al Gobierno Regional del Maule.