Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de mayo de 2016

Autoridades dan inicio a las actividades por el “Día del Patrimonio Cultural 2016”

patrimonio

En el edificio de Correos de Chile se reunió el Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza, el Consejo de Monumentos Nacionales, SERNATUR y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para dar  inicio a la celebración del “Día del Patrimonio Cultural 2016” en la Región del Maule.

En la ocasión, se dieron a conocer las actividades programadas para el 28 y 29 de mayo, en las que se destacan talleres, muestras, charlas, recorridos, viaje en Ramal, entre otras.

Además, se inauguró la muestra fotográfica “Rencuentro de los oficios tradicionales” de la artista Claudia Araya Ortega. Y se realizó una pequeña muestra gastronómica y artesanal, donde se relevó el patrimonio alimentario, artístico y cultural de la Región del Maule.

El Intendente Pablo Meza explicó respecto a esta actividad: “Estamos esperanzados de que concurra mucha gente, ya que el año anterior más de ocho mil maulinos y maulinas presenciaron y participaron de esta actividad. La región tiene contemplado más de 42 actividades en distintas comunas, para conmemorar, festejar y reflexionar sobre el rol, la importancia, los valores que nos transmiten esta herencia cultural, tan necesaria para que el desarrollo sea más integral y completo. Desde el año dos mil a la fecha, el último domingo de mayo se celebra el Día del Patrimonio Cultural de Chile.  La actividad la realizamos en conjunto con el Consejo Nacional de Cultura y por el Servicio Nacional de Turismo que en el caso de la Región están siendo representadas por la directora del Sernatur, del Consejo de Cultura y el coordinador de Monumentos Nacionales”.

En el marco de esta celebración se organizarán los “Circuitos de Patrimonio Vivo”, actividades que se realizarán el mes de mayo con el objetivo de promover y difundir las manifestaciones patrimoniales presentes en nuestra región. A continuación, se presentan los detalles de cada actividad:

1.        Baile de los Negros de Lora, Lora: Realización de dos conversatorios sobre la Fiesta de los Negros de Lora, donde se abordaran los elementos identitarios que caracterizan a esta  festividad religiosa y permiten asignarle un valor patrimonial. Además se realizará una muestra de los vestuarios utilizados durante la fiesta.

2.        Taller de elaboración de pizas de greda, Pilén: Taller dirigido por una de las loceras donde se enseñará a fabricar las figuras de greda características de este sector. Además del proceso de producción, las artesanas explicaran el valor patrimonial que poseen esta manifestación, principalmente asociado con la importancia que tiene esta técnica artesanal en la configuración de su identidad individual y colectiva. Es un traspaso del proceso, pero también de conocimientos, dinámicas y relaciones asociadas con la producción.

3.        Taller de elaboración de artesanía en Crin, Rari: (mismo formato que el anterior) Taller dirigido por una de las artesanas donde se enseñará a fabricar figuras de crin, características del sector. Además del proceso de producción, las artesanas explicaran el valor patrimonial que poseen esta manifestación, principalmente asociado con la importancia que tiene esta técnica artesanal en la configuración de la identidad individual y colectiva. Es un traspaso del proceso, pero también de conocimientos, dinámicas y relaciones asociadas con la producción.

4.        Muestra de Canto a lo Humano, Yerbas Buenas: Muestra de Canto a lo Humano que reunirá a cantores e intérpretes de la región del Maule. Espacio principalmente pensado para difundir y relevar esta manifestación.