
Autoridades regionales celebran Día Internacional de la Mujer Rural con masiva asistencia
Durante la jornada del viernes se realizó lacelebración del Día Internacional de la Mujer Rural, en la ocasión más de 400 mujeres de toda la región y que trabajan asociadas a las distintas Mesas de la Mujer Rural fueron celebradas en su día. La actividad se realizó en la ciudad de Talca y comenzó con un desayuno en su homenaje.
El evento estuvo encabezado por el Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza; los Senadores, Andrés Zaldivar, Manuel Antonio Matta; los diputados, Pablo Lorenzini, Sergio Aguiló, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca; los Gobernadores Provinciales Óscar Vega, Cristina Bravo, Claudia Aravena; los Seremis de Agricultura, Jorge Céspedes; de Desarrollo Social, José Ramón Letelier; de Economía, María Elena Villagrán; los Consejeros Regionales Boris Tapia, Ivonne Oses y Rodrigo Hermosilla; alcaldes de Río Claro Claudio Guajardo, de Empedrado Mireya Carrasco y de Longaví, Mario Briones y directores regionales del agro, Andrea Soto de Conaf, Jairo Ibarra de INDAP, Rodrigo Avilés de INIA, así como representantes de SAG, FIA y CNR.
Al término de la ceremonia, las asistentes participaron de un taller de autoconocimiento y reflexión con la actriz Malucha Pinto y su compañía Aracataca. La jornada terminó con un almuerzo.
La máxima autoridad regional, el Intendente Pablo Meza resaltó el compromiso hacia las mujeres rurales “El Gobierno ha estado comprometido con las mujeres rurales y el mundo rural en general y con las líneas políticas que se implementan a través del Ministerio de Agricultura, INDAP y otros servicios, pero el tema de hoy es particularmente interesante, porque hay un gran conjunto de mujeres de la actividad de la agricultura familiar campesina y eso es de real importancia, yo creo que hay que fortalecer esos niveles, aumentar y perfeccionar la participación que las mujeres tienen en la economía y la búsqueda de la dignidad de sus labores”.
En la ceremonia fueron reconocidas 4 mujeres, una por provincia, destacadas por sus pares como ejemplo del trabajo de la mujer en el mundo rural. Ellas son Berta Rojas de la provincia de Talca, Romilia Valenzuela de la provincia de Curicó, Matilde Díaz de la provincia de Cauquenes y Nelia Fuentealba de la provincia de Linares.
La agricultora de Curicó, Brunilda Martínez, señaló “Las mujeres rurales nos destacamos por ser luchadoras, esforzadas, empeñosas y sobretodo fiel a nuestros principios y convicciones. Quiénes son las que hacen la agricultura familiar campesina, son las mujeres que están acá y muchas otras que están en estos momentos trabajando la tierra y me atrevo a asegurar esto porque más del 80% de las mujeres que están aquí vienen de familias de campesinos y a muy corta edad ya estábamos trabajando la tierra”.
El Día Internacional de la Mujer Rural es el 15 de octubre y fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 18 de diciembre de 2007 y reconoce “la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural”. Se estableció precisamente como una forma de hacer visible el rol de las mujeres en el ámbito alimentario.
ANUNCIO DE NUEVO CRÉDITO
En la ocasión, el Seremi de Agricultura Jorge Céspedes anunció una nueva línea de financiamiento de INDAP especialmente dedicada a las mujeres denominada “Adelante Mujer rural”. La característica es que las beneficiarias que paguen su crédito en forma oportuna, sin retraso, tendrán una rebaja de un 30% de los intereses, que se hará efectiva en el momento del pago de la cuota correspondiente.
Pensando además en las embarazadas, INDAP estableció un beneficio de prórroga y/o renegociación sin afectar su categoría de riesgo, para las mujeres que hayan solicitado el crédito de esta nueva línea de financiamiento de mujeres. De esta forma, las mujeres que quieran acceder al beneficio deben presentar un certificado de pre y post natal emitido por un facultativo respectivo, para acceder a la prórroga o renegociación si lo estiman pertinente.
Las razones para la creación de este programa especial de financiamiento, es “Generar mayor equidad de género, potenciar un desarrollo socialmente incluyente, apoyar la generación de valor de los emprendimientos femeninos y empoderar a las mujeres, ayudándolas a generar ingresos y a asumir la administración de recursos, que es la clave para la seguridad alimentaria de las familias rurales”, explicó el Seremi.