Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
3 de septiembre de 2014

Consulta Indígena comienza con masiva presencia de comunidades originarias en el Maule

Con una ceremonia de rogativa por el éxito de la Consulta Indígena, el intendente Hugo Veloso y el seremi de Desarrollo Social, José Ramón Letelier, junto a más de 120 representantes de pueblos originarios provenientes de diversas partes de la región, dieron el vamos a la inédita iniciativa que busca dar forma a la creación del Ministerio de Pueblos y Consejo o Consejos de Pueblos Indígenas.
El proceso, comprometido por la Presidenta Michelle Bachelet, se llevó a cabo en el Maule con total normalidad y una alta participación incluso superando las expectativas de las autoridades.
Al respecto el intendente Veloso señaló que “hoy es un día histórico, ya que ha comenzado la Consulta Indígena a lo largo de nuestro país. Así estamos cumpliendo con una obligación que tenemos como Estado al firmar el convenio 169 de la OIT, el cual señala que debemos consultar a los pueblos indígenas cuando queramos impulsar políticas públicas que los involucre, que en este caso es la propuesta del Ministerio de Pueblos Indígenas y el Consejo o Consejos de Pueblos Indígenas”.
Mientras que el seremi Letelier agregó que “el espíritu de una Consulta es la participación informada y libre de los pueblos en relación a medidas legislativas y administrativas que los afecten. Además, busca reconocer y proteger sus derechos a través de un proceso de diálogo para considerar su opinión sobre diferentes temáticas que los afecten de manera directa. Esto sin duda permitirá establecer un nuevo trato entre los pueblos indígenas y el Estado”.
Durante la jornada, los asistentes conocieron los principales alcances respecto a las etapas de la Consulta Indígena y posteriormente escogieron a sus representantes, con quienes se seguirá trabajando en los pasos siguientes.
CONSULTA INDÍGENA
El Estado de Chile aprobó y ratificó en 2009 el Convenio Internacional 169 de la OIT, que establece que se debe consultar a los pueblos indígenas cada vez que se adopten medidas legislativas o administrativas susceptible de afectarles directamente.
El proceso de consulta comenzó hoy mediante una convocatoria a la reunión de planificación y el procedimiento de consulta implica cinco  etapas:
• Planificación del proceso
• Entrega de información y difusión del proceso
• Deliberación interna de los pueblos indígenas
• Diálogo
• Sistematización, comunicación de resultados y término del proceso de consulta
Durante el proceso los pueblos y el Estado trabajarán en conjunto para hacer efectiva la participación de la política indígena y también hacerse responsable también de los cambios necesarios para esta nueva institucionalidad.