Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de septiembre de 2017

Gobierno abre concurso que apoya el emprendimiento dinámico en el Maule

  • Las bases de postulaciones están disponibles en el sitio web corfo.cl hasta las 15 horas del 29 de septiembre de 2017.
  • Se otorgará un subsidio que fluctúa entre los 15, 20 y 25 millones de pesos. Los proyectos deben tener relación con los siguientes sectores: manufactura, metalmecánico, agroindustria y Tics.

Con la asistencia del intendente Pablo Meza, del director de Corfo, Carlos Leppe y empresarios de la región, se lanzó el segundo concurso del año 2017 del “Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento”-PRAE-. Este instrumento tiene como objetivo apoyar a emprendedores en el desarrollo de sus proyectos de negocio de alto potencial de crecimiento y escalabilidad, mediante el cofinanciamiento de actividades y puesta en marcha de sus emprendimientos.

Al respecto, la máxima autoridad regional manifestó que “la Corfo y el FNDR nos tiene acostumbrado a financiar este tipo de programas para que emprendedores de nuestra región puedan llevar a la práctica sus anhelos, ilusiones y proyectos. El año pasado este programa Prae tuvo mucho éxito y hoy nos acompañan representantes que se adjudicaron estos recursos fiscales. Este programa también tiene un sentido de democratizar las posibilidades que tengan en este caso particular los maulinos y maulinas para poder emprender, que si no es crédito es un aporte del estado para la innovación, la comercialización y el crecimiento de sus respectivas empresas. Como Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional me siento satisfecho de estar compartiendo con el director de Corfo y con estos emprendedores jóvenes esta posibilidad de trabajar y aportar a que esta región sea más rica y que tenga mejores condiciones de vida. Es absolutamente exitosa esta presentación, quiero agradecer la voluntad de los consejeros y consejeras regionales para aprobar unánimemente estos importantes recursos regionales” afirmó el intendente Pablo Meza.

Del mismo modo, Carlos Leppe, explicó que el “Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento, tiene por objetivo apoyar modelos de negocio de alto potencial de crecimiento, que impacten y contribuyan a mejorar la competitividad de los sectores priorizados en la Estrategia de Desarrollo Regional 2020, entre los cuales se incluye el sector agroalimentario, metalmecánico, manufacturero y Tics. Este segundo llamado del año es financiado con recursos del FNDR. Los interesados podrán postular a través de www.corfo.cl hasta las 15 horas del 29 de septiembre” dijo el directo de Corfo.

 

Primer Concurso

En marzo del presente año se lanzó el primer concurso financiado con recursos Corfo, el cual arrojo como resultado la asignación de 10 proyectos de emprendedores de las comunas de Maule, Talca, Curicó y Pelluhue por un monto de 235 MM que representan a los siguientes sectores: manufactura, agroalimentario y Tics.

Apoyo que entrega el PRAE

Este programa financia principalmente actividades necesarias para la obtención de las primeras ventas del emprendimiento: servicios de mentoría (obligación), desarrollo de un producto mínimo viable (PMV), prospección y validación comercial, protección de la propiedad intelectual e industrial, actividades de difusión comercial, actividades necesarias para la obtención o incremento de ventas y la operación inicial del negocio, entre otras. Corfo otorgará un subsidio no reembolsable, de hasta el 75% del costo total del proyecto en tres opciones: $15.000.000.-, $20.000.000.- o $25.000.000.-. El beneficiario deberá seleccionar uno de los tres montos indicados.

Ganador PRAE 2016

Ángel Medina, representante de reset tecnología y uno de los ganadores del Prae 2016 explicó en qué consistía su modelo de negocio “los productores agrícolas tienen problemas para llevar el control de la cosecha frutícola en sus campos, su principal herramienta es el papel, lápiz y planillas. Es por eso que creamos LILA, la forma más fácil de registrar y controlar las cosechas de frutas, que a través de nuestra tecnología el clientes podrán tener el registro de rendimiento por trabajador sin importar el método de cosecha que tengas, unidad, kilos, bins,  obteniendo informes en tiempo real de costos y cantidad de kilos cosechados. Actualmente estamos gestionando un negocio con cafeteros colombianos” aseguró Medina.