
Cuenta Pública de la Gestión del Gobierno Regional del Maule año 2015
Cuenta Pública de la Gestión del Gobierno Regional del Maule año 2015.-
- Protección y Oportunidades
- Empecemos por Seguridad Ciudadana
- Durante el 2015 se implementaron los Planes Comunales de Seguridad Pública en Curicó, Talca y Linares, quienes recibirán durante los años 2015, 2016 y 2017 más de 700 millones para inversión en materia de Seguridad Pública.
- También se inauguraron proyectos financiados por el Fondo Nacional de Seguridad Pública 2014, entre ellos, iluminarias, alarmas comunitarias, proyectos de convivencia comunitaria y trabajo con niños y niñas adolescentes.
- Cabe mencionar que durante el año 2015 hubo una disminución de un 7,5 por ciento en las denuncias y detenciones en flagrancia que ocurrieron en la región, la cifra más alta de disminución de los últimos cuatro años en nuestra región.
- En el sector Educación
- 15 mil 612 millones de pesos fueron trasferidos a los municipios a través del Fondo de Apoyo a la Educación Municipal Pública (FAEMP), con la finalidad de facilitar la transición a la nueva Educación Pública, Significó un incremento de un treinta y cinco por ciento en relación a año anterior.
- En las provincias de Curicó, Talca y Linares, gradualmente se comenzó la eliminación del copago en 31 establecimientos Particulares Subvencionados beneficiando a 17 mil 789 estudiantes con un ahorro mensual aproximado de 300 millones de pesos.
- El Programa de Acceso y Acompañamiento Efectivo a la Educación Superior (PACE) a través de las Universidad de Talca y Católica del Maule realizó acompañamiento a 2.172 alumnos que cursan 3ro medio en 29 establecimientos de la región con una inversión de 310 millones 596 mil pesos.
- Con la finalidad de favorecer la inclusión y equidad en 79 escuelas de la región se entregaron 2.133 Tablet y recursos educativos favoreciendo las habilidades de razonamiento lógico-matemático y la autonomía de niños y niñas de primer nivel de transición por un valor de 533 millones 250 mil pesos.
- “Me conecto para Aprender” entregó Equipos Computacionales por un valor de mil 837 millones de pesos beneficiando a 6 mil 290 alumnos y alumnas matriculados en 7º básico y pertenecientes al sector más vulnerable de la población.
- En el marco del proyecto “Yo Elijo mi PC” se entregaron 3 mil 957 computadores con una inversión de mil 211 millones 222 mil 69 pesos a los Alumnos y Alumnas que en Marzo de 2015 estaban matriculados en 7º básico y se destacaban por su buen rendimiento académico.
- Se amplió la cobertura de Educación Parvularia, con 30 Salas Cunas acogiendo a 522 niños y niñas de 0 a 2 años e implementando 6 Jardines Infantiles, prestando atención a 184 niños y niñas de 2 a 4 años con una inversión de 4 mil 722 millones 137 mil pesos.
- También en el marco del Fortalecimiento de la Educación Pública, se implementó un Plan Estratégico de Infraestructura Escolar, que consideró mejores estándares de diseño, dentro de los cuales se adjudicaron 48 proyectos de hasta 45 millones de pesos, con una inversión final de 2 mil 34 millones 968 mil 981 pesos beneficiando a 6 mil 298 alumnos en planes preventivos; y 35 proyectos de hasta 86 millones de pesos con una inversión de 2 mil 877 millones 118 mil 936 pesos beneficiando a 8 mil 808 alumnos en planes de Mejoramiento Integral.
- En el sector Trabajo , destacamos:
- Desde enero a diciembre de 2015, el subsidio empleo joven realizó siete mil 510 pagos en la región del Maule, apoyando de manera directa a los jóvenes que pertenecen al 40 por ciento más vulnerable de la población, debido a sus salarios. La inversión del estado por este concepto ascendió a 127 millones 626 mil 970 pesos.
- El Bono Trabajo de Mujer, alcanzó los once mil 673 pagos entre mujeres y jefas de hogar de las familias más vulnerables de la región, con un aporte estatal de 232 millones 249 mil pesos.
- El Programa Más Capaz del Sence llegó a las 30 comunas de la región, beneficiando a doce mil 950 personas. Dentro de las 40 localidades con mayor número de beneficiados, nueve corresponden a la Región del Maule. Dichas comunas son Talca, Curicó, Linares, San Clemente, Molina, Parral, Constitución, Cauquenes y San Javier. De esta manera, el Maule se ubica como la primera región del país en la relación población/personas capacitadas por Sence.
- En el marco de la administración de programas de empleo de la Corporación Nacional CONAF| durante el año 2015, se otorgaron catorce mil 108 cupos de empleos en el año, lo que se traduce en mil 175 empleos al mes.
- El Instituto de Previsión Social entregó el “Aporte Familiar Permanente” a 121 mil 328 personas en 2015, lo que equivale a diez mil 164 millones 137 mil 932 pesos y a un 100 por ciento de los beneficiados de la región.
- 60 mil 353 pensionados recibieron el Bono de Invierno, por un monto de tres mil 325 millones de pesos; y 117 mil pensionados obtuvieron el Aguinaldo de Navidad, con un desembolso estatal de dos mil 300 millones de pesos. La cifra se incrementó en 90 millones de pesos aproximadamente por carga familiar, para unos ocho mil pensionados. Asimismo, el Aguinaldo de Fiestas Patrias llegó a 120 mil personas, con una inversión pública de dos mil millones de pesos.
- En materia de Salud no podemos dejar de destacar
- El Hospital Regional de Talca que aunque se encuentra en etapa de recepción provisoria, alcanzó a la fecha un 99 por ciento de avance.
Durante el mes de febrero de 2016 se realizó cierre de apertura de ofertas técnicas del Hospital de Curicó, habiéndose presentado tres empresas y en el mes de abril se realizará la apertura oferta económica. Este Hospital dispondrá de una superficie aproximada de 102 mil 440 metros cuadrados construidos, contará con 400 camas y doce pabellones. Se estima una población usuaria proyectada al año 2030 en 237 mil personas.
El Hospital de Linares se encuentra en etapa de licitación para diseño y ejecución.
En tanto los Hospitales de Constitución y Cauquenes se encuentran en etapa de definición de terrenos para su construcción.
El Hospital de Parral se encuentra en etapa de estudio pre inversional .
Una vez finalizado este proceso se ingresará el proyecto para evaluación para etapa de Diseño.
El emplazamiento del nuevo Hospital se hará en el mismo terreno donde se encuentra el actual recinto, razón por la cual la ejecución de la obra deberá ser por etapas, manteniendo el actual recinto operativo en todo el proceso de construcción.
- De los diez Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad que se encuentran comprometidos para construir en la Región, se encuentran construidos los de las comunas de San Clemente y “Bombero Garrido” de Curicó.
En tanto los Servicios de “aguas Negras” de Curicó, “La Florida” de Talca y “San Juan de Dios” de Linares, se encuentran en etapa de plena construcción. Su fecha de término es para el segundo semestre año 2016.
Los establecimientos de Parral, Cauquenes, Constitución, Talca y Villa Alegre se encuentran en etapa de formulación.
- Se están desarrollando 20 proyectos de Centros de Salud Familiar a nivel regional, inversión cercana a los 57 mil millones de pesos, los que se encuentran en distintas etapas. Terminados se encuentran los centros Nuevo Amanecer de Linares y Longaví. En tanto en ejecución de obras se encuentran seis de estos Centros correspondientes a las comunas de Retiro, Constitución, Teno, Río Claro, Colbún y Yerbas Buenas. En etapa de pre factibilidad o diseño se encuentran 12 Centros correspondientes a las comunas de Colbún, Molina, Rauco, Villa Alegre, Curepto, Chanco, Sagrada Familia, Pelluhue, Maule, Vichuquén y Linares .
- Se están desarrollando siete proyectos de Centros Comunitarios de Salud Familiar, de los cuales tres se encuentran construidos, Maule, Parral y San Clemente. Los cuatro proyectos restantes están en etapa de evaluación en Ministerio Desarrollo Social Inversión estimada en 2 mil 300 millones de pesos aproximadamente.
- 41 nuevos profesionales en etapa de destinación y formación se suman a la red de salud de la región entre médicos y odontólogos los que se integraron a distintos puntos de la región para realizar su Etapa de Formación y Destinación (EDF) apoyando de manera significativa la cantidad de profesionales en la red de salud Maule.
- El Programa Más Sonrisas para Chile, desarrollado en las 30 comunas de la región y 5 Hospitales dependientes del Servicio de Salud Maule, dirigido a mujeres beneficiarias Fonasa y/o PRAIS de mayores de 15 años, tuvo una cobertura de 7 mil 704 altas en mujeres a diciembre 2015 con una inversión de mil 223 millones 271 mil pesos.
- Justicia
- Durante el mes de octubre de 2015 comenzó la puesta en marcha del Centro de Cumplimiento Penitenciario de la comuna de Molina, el cual está destinado a internos de bajo y moderado compromiso delictual y de apresto al egreso, potenciando de esta forma su reinserción social.
- Con una inversión de 765 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional, se avanzó en la construcción de redes secas y húmedas en las Unidades Penales de Chanco, Linares y el Centro Penitenciario Femenino de Talca.
- Durante el 2015 se terminó de construir el Centro de Justicia Juvenil en Talca, con una inversión de 8.168 millones de pesos para la construcción de 4.458 metros cuadrados (un 42% más respecto al antiguo centro). Alberga a una capacidad de 72 jóvenes, distribuidos en 4 casas. Este centro será entregado a uso en el segundo semestre del año 2016.
- El proyecto Reposición Parcial Centro de Cumplimiento Penitenciario de Parral, fue construido con recursos del Gobierno Regional por un monto de mil 647 millones 582 mil pesos, cuenta con una superficie de 3.836,16 metros cuadrados. Con fecha 02 de Noviembre de 2015 se realizó la recepción provisoria del proyecto.
- En relación al Programa económico
Digamos de manera destacada que:
- Economía
- A través del Servicio de Cooperación Técnica, se implementó el programa Centro de Desarrollo de Negocios, beneficiando a pequeñas empresas y emprendedores, hombres y mujeres que reciben asesoría técnica, individual y gratuita, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial. Iniciaron su funcionamiento los centros de las comunas de Talca y Cauquenes.
- El Servicio Nacional del Consumidor visitó las 30 comunas con el Sernac Móvil recepcionándose 727 requerimientos por parte de los consumidores.
- En el rubro Energía.
- En la Región del Maule se produjo en el pasado periodo una rebaja generalizada de las cuentas de electricidad domiciliarias, con casi un 80% de las concesiones presentando disminuciones de hasta un 33,1%, con una disminución promedio de $3.439 por mes, pasando de una cuenta tipo de $22.672 a $19.233 pesos.
- Durante el año 2015 se entregaron cinco mil 500 kits de eficiencia energética, consistentes en 2 ampolletas de ahorro de energía. Beneficiando a usuarios de programas del Fondo de Solidaridad e Inversión Social.
- Dentro de la campaña 2015 “Calor del Bueno” destinada a la promoción del uso eficiente de la leña en la zona centro sur, sur y austral del país, que se enmarca en el programa “Más Leña Seca”, destinado a financiamiento de infraestructura productiva de distribuidores y productores de leña, en el caso de la Región del Maule, es primera vez que se incluye en esta iniciativa, se dispuso de 117 millones de pesos. Recibiéndose 64 postulaciones, de las cuales se adjudicaron 115 millones de pesos.
- Dentro del plan renovación de luminarias, la comuna de San Clemente, fue el piloto para el País, siendo la primera comuna en contar con esta nueva tecnología, fueron renovadas dos mil 104 luminarias en el sector urbano de la comuna.
- Ciencia, tecnología e innovación
- El programa Zonas WiFi ChileGob completó su última etapa durante el año 2015, incorporando 31 nuevas localidades y 124 puntos de conexión de conectividad gratuita a los usuarios de las comunas beneficiadas disminuyendo la brecha digital.
- En proceso de implementación se encuentra la contraprestación de la banda de 700 MHZ la que exigió a los operadores ofrecer servicios de telefonía móvil con acceso a internet a 112 localidades del Maule, dentro de las cuales están las que unen el Ramal Talca – Constitución y también las que forman parte de la Ruta Internacional Paso Pehuenche, entre otras.
- En el segundo semestre de 2016 se encontrará operativa la banda 2,6 GHz en forma definitiva en 51 localidades de la Región del Maule, servicio que fue llamado a concurso público y se exigió como contraprestación a las concesionarias otorgar oferta de servicio de trasmisión de datos para cada una de esas localidades. Esta iniciativa permitirá que cientos de familias logren comunicarse con el mundo.
- En materia de Pesca.
- Se restableció el Consejo Regional de Pesca Artesanal el que quedó constituido el 15 de Diciembre de 2015, participan Dirigentes de las diferentes caletas Merluseras y Autoridades regionales encabezadas por Intendente y equipo relacionado al sector.
- Se firmaron convenios de transferencia entre el Gobierno Regional del Maule y el Fondo de Administración Pesquero Subsecretaría de Pesca y Acuicultura año 2015 por un monto por 202 millones 718 mil de pesos, beneficiando a 22 organizaciones, 828 pescadores; mitigación de Merluza común por un monto de 429 millones de pesos beneficiando a 858 pescadores de merluza común, cifra superior de beneficiarios que el año 2014
- Ejecución de la gestión operativa para funcionamiento de Comisión Bentónica en la VII Región con el objetivo de proporcionar el adecuado funcionamiento de la Comisión de Manejo de Pesquerías Bentónicas en la región y propiciar la activa participación en ella de los pescadores artesanales en la implementación y seguimiento de acciones de manejo y la aplicación de medidas de administración en estas pesquerías
- En Turismo
- El Programa Interregional Turismo Familiar, benefició a 845 personas de la región, En tanto el Programa Vacaciones Tercera Edad beneficio a 716 pasajeros adultos
- La agricultura sigue siendo en nuestra Región una preocupación preferente
- El programa de forestación que impulsa la Corporación Nacional Conaf, registró una superficie forestada que alcanzó las 420.3 ha con 310 beneficiarios (as).
- Se entregó a la comunidad 119.618 plantas, de las cuales el 96% correspondió a especies nativas, especialmente Quillay y un 4% a especies exóticas, especialmente frutales y especies ornamentales.
- Durante al periodo 2014-2015, se combatieron un total de 688 siniestros que afectaron 23.497 ha, evitando con ello una mayor superficie afectada por incendios forestales.
- Se ejecutaron Programas de Riego del Instituto de Desarrollo Agropecuario, por un monto de 2 mil 278 millones de pesos, beneficiando a más de mil 100 agricultores y agricultoras.
- A través del Programa de Certificación Fitosanitaria, se superaron los 45 millones de cajas enviadas de productos frutícolas, forestales y material de propagación, además de la certificación de aproximadamente 106.000 m3 de maderas y embalajes de madera de exportación bajo la normativa internacional NIMF 15, a diversos mercados de destino, destacando los países de la Unión Europea, Estados Unidos y los exigentes importadores asiáticos, como China, Taiwán y Corea.
- Durante el 2015 el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) entregó más de 1156 millones beneficiando a 321 agricultores en la región.
- Inversión pública y concesiones
- La Región del Maule tuvo en 2015 un marco presupuestario del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, de 62 mil 63 millones 941 mil pesos, siendo ejecutado el 99,9.
El Gobierno Regional aprobó importantes iniciativas en nuestra Región, entre las que destacamos:
- CONSTRUCCION SOLUCIONES SANITARIAS HUILQUILEMU
- RESTAURACION TEMPLO PARROQUIAL DEL NIÑO JESUS DE VILLA ALEGRE
- RESTAURACION PARROQUIA SAN AMBROSIO DE CHANCO
- REPOSICION PARROQUIA DE SAGRADA FAMILIA
- HABILITACION DE LA NAVE Y ESTACIÓN TALCA
- DISEÑO NORMALIZACION CON EQUIPAMIENTO ESCUELA CARLOS SALINAS LAGOS, TALCA
- DISEÑO NORMALIZACION CON EQUIP ESC. JOSE MANUEL BALMACEDA Y FERNÁNDEZ, TALCA
- ADQUISICIÓN CARROS BOMBA 2 ETAPA PARA LA REGIÓN DEL MAULE
- CONSTRUCCION PLAZAS ACTIVAS Y JUEGOS INFANTILES SAN RAFAEL
- REPOSICION ANGIOGRAFO MULTIPROPOSITO HOSPITAL REGIONAL DE TALCA
- AMPLIACION SISTEMA ALUMBRADO PUBLICO SECTOR PONIENTE,PARRAL
- RESTAURACION MERCADO CENTRAL MUNICIPAL DE TALCA
- NORMALIZACION ESTADIO LA GRANJA CURICO
- MEJORAMIENTO MERCADO DE MARISCOS MUNICIPAL PELLUHUE
- MEJORAMIENTO PLAZA OHIGGINS COMUNA DE RAUCO
- MEJORAMIENTO SECTOR PONIENTE PASEO LINARES DE JAEN
- HABILITACION ARRANQUES DE A. POTABLE Y U. DOMICILIARIAS EMPEDRADO
- CONSTRUCCION ILUMINACIÓN ESTADIO PUTU
- REPOSICION ALUMBRADO PUBLICO, COMUNA VICHUQUEN
- REPOSICION VEREDAS Y ELEMENTOS URBANOS AGUSTÍN BESOAIN DE ILOCA
- CONSERVACIÓN SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN AV. 2 SUR. TALCA
- CONSERVACION DEFENSAS FLUVIALES RIOS TENO, MATAQUITO, ACHIBUENO, LONCOMILLA, Y MAULE.
- ADQUISICION EQUIPAMIENTO PROTECCION PARA BOMBEROS REGION DEL MAULE
- TRANSFERENCIA PARA MEJORAR COMPETITIVIDAD DEL CULTIVO DE MAIZ EN EL MAULE
- TRANSFERENCIA PARA MEJORAR SUELOS AGRÍCOLAS EN REGIÓN DEL MAULE
- TRANSFERENCIA PROGRAMA INTEGRAL DE RIEGO REGIÓN DEL MAULE
- CONSERVACIÓN RUTA 115-CH,TRAMO KM. 21.24 AL 36.8,COMUNA SAN CLEMENTE
- CONSTRUCCION PROLONGACIÓN CALLE CARMEN, SECTOR LA MARQUESA, CURICÓ
- CONSTRUCCION PISCINA TERAPÉUTICA TEMPERADA COMUNA DE PARRAL
- MEJORAMIENTO EDIFICIO EX CONSULTORIO CURANIPE, COMUNA PELLUHUE
- CONSERVACIÓN RUTA K-15,TRAMO KM. 23,893 AL 45,715,COM.RIO CLARO Y S.RAFAEL
- CONSERVACIÓN RUTA K-31, TRAMO KM. 0,0 AL 16,953, COMUNA RIO CLARO
- TRANSFERENCIA REPOSICIÓN ESP TRANS PUBL MAYOR Y TAXIS COLEC REG MAULE
- REPOSICION VEREDAS CALLE BALMACEDA TRAMO B, LADO SUR, MAULE
- FUNCIONAMIENTO Y PARRILLA PROGRAMATICA DEL TEATRO REGIONAL DEL MAULE
- ADQUISICION CAMIONES CISTERNA PARA EJECUCION SELLO, VII REGION
- TRANSFERENCIA PARA EL MEJORAMIENTO DE VITIVINICULTURA CAMPESINA MAULE
- Emprendimiento de Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
- La Corporación de Fomento de la Producción, Corfo, inaugura dos Cowork, en el Centro de Talca, espacios creados por emprendedores para emprendedores, en un ambiente Innovador y Dinámico, donde los negocios crecen en colaboración. Esta inversión asciende a la suma de 817 millones 614 mil 825 pesos.
- En materia de desarrollo competitivo la Corporación de Fomento Productivo Corfo, realiza la Difusión y Colocación Programas de Competitividad con los Agentes Operadores Intermediarios (AOI)
- El Programa de Enoturismo, constituye su Comité Directivo. La inversión asciende a la suma de 2 mil 176 millones 692 mil 883
- Descentralización, territorio y desarrollo
- Ciudad, vivienda y territorio
- En materia de reconstrucción post 27F, al 29 de enero de 2016 el MINVU a través del Servicio de Vivienda y Urbanización Serviu, había entregado 35 mil 968 viviendas nuevas y reparado un total de 17 mil 793, a la misma fecha. Entre viviendas nuevas y reparadas, se ha entregado 53 mil 761 de un total de 55 mil 369, lo que representa un 97,08 por ciento de avance en esta materia.
- Durante el año 2015, se realizó un llamado Especial de Reactivación Económica a través del DS 116, de Integración Social, fueron dos llamados que suman 31 proyectos en total, iniciados 26 (3.608 viviendas) y 5 por iniciar obras (720 viviendas), de un total de 4.328 viviendas. Dichos conjuntos consideran 1.300 viviendas para familias vulnerables 30% y deben entregarse a fines del año 2016.
- En materia de ruralidad, entra en plena vigencia el D.S. 10 Programa de Habitabilidad Rural, el cual se encuentra aprobado y con recursos destinados para el año 2016, 1.250 familias se atenderán en la Región. Además se realizó un Llamado Especial durante el año 2015, que beneficio a 650 familias (295 Mejoramientos – Ampliaciones y 355 Viviendas Nuevas), de 18 comunas de la Región.
- Se continuará con el programa Quiero mi Barrio, concretando la firma de convenios para seis barrios el 2015 y 4 barrios el 2016, por un total de seis mil ochocientos millones de pesos. En este sentido, vale la pena destacar que el 2015 se iniciaron 6 nuevos barrios; Sur Poniente IV en Curico, Oscar Cristi Gallo en Talca, San Máximo en San Clemente, Perla del Maule en Constitución, O’Higgins en Constitución, y Rosita O’Higgins en Cauquenes.
Todos estos barrios son parte de la medida presidencial 27ª impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Junto con eso el 2016 iniciaremos nuestro trabajo en Sur Poniente V Curicó, Américas XI e Independencia en Talca, y Reina Luisa en Parral; con ello daremos por completados los 14 barrios que la Presidenta determinó para la región del Maule durante su Gobierno; y tendremos en ejecución de manera simultánea 16 barrios, lo que representa una cifra histórica para el Maule.
- El año 2015 se dio inicio a un nuevo programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que solo se ejecuta en cinco regiones del País, y se denomina Regeneración de Condominios Sociales; para el Maule se ha definido trabajar en Las Américas debido a su alto nivel de deterioro.
- El 2016, se completarán los estudios para definir un plan maestro de intervención que se ejecutará desde el último trimestre hasta el 2018; y que buscará la mejora de los espacios públicos y la intervención de los departamentos, según lo que indiquen los estudios.
- El programa de Condominios Sociales, tuvo el 2015 un presupuesto histórico para la región superando las 130.000 UF, y dando inicio a trabajos en edificios emblemáticos de la ciudad como EMPART, Caja Ferro y Rio Claro en su segunda etapa. Hemos además mejorado condominios en la ciudad de Constitución, Cauquenes, Parral y Curico; potenciando la articulación entre las familias y la vida en comunidad.
- Obras Públicas
- El Ministerio de Obras Públicas realizó una inversión total de $130 mil millones de pesos permitiendo la materialización de cerca de 170 proyectos de infraestructura en las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauqenes.
- En materia de conectividad urbana se destaca la Denominada, “Segunda Etapa del Camino Internacional Pehuenche”, que es la articulación público-privada que permita asegurar que tenga los mismos servicios que ofrece el paso Libertadores. Otro proyecto destacable es la inauguración del puente Maule, entre San Clemente y Colbún que consiste en un viaducto de gran envergadura, sobre el Río Maule. Es la estructura más importante en su tipo en la región y uno de los tres puentes más relevantes del país, en términos de extensión, con más de 1.575 metros de largo. Otro hito relevante fue la puesta en marcha de la variante caminera complementaria al “Paso Internacional Pehuenche”, denominada baipás de San Clemente, el que permitirá desviar los flujos de tránsito por el norte de la ciudad, descongestionando así la hoy altamente transitada avenida Huamachuco. Se destaca, el comienzo del proyecto de la doble vía Talca y San Clemente, el gran avance de las obras ruta Costera Sur que unirá las Regiones Séptima y Octava.
- Se terminó la construcción del edificio de la Fiscalía de Linares y en edificación figuran el Centro Cerrado de menores de Talca, el liceo de Constitución, el Hangar de Carabineros en Panguilemo, los cuerpos de bomberos de Parral y Sagrada Familia, el Campus de la Universidad de Talca en Linares, la puesta en valor de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Gualleco, la escuela Eduardo Frei de Molina.
- En Obras Portuarias se intervino la caleta de Boyeruca en Vichuquén, se iniciaron los estudios de borde costero de Iloca-Duao y Pelluhue-Curanipe, se está ampliando la caleta de Duao, se colocó la primera piedra del Proyecto “Ampliación y mejoramiento del muelle Maguellines de Constitución.
- Se dio a conocer la Cartera denominada “Plan de infraestructura del borde costero para la Región del Maule”, el cual tiene un objetivo de acercar a sus habitantes al mar. Corresponde a la intervención de 8.900 metros lineales de borde costero, que comprenden seis comunas devastadas tras el terremoto y tsunami del 27-F: Vichuquén, Licantén, Curepto, Constitución, Chanco y Pelluhue, por una inversión de más de 22 mil millones aportados por el Ministerio de Obras Públicas y Gobierno Regional.
- En Agua Potable Rural (APR), podemos destacar proyectos de Construcción, mejoramiento y Ampliación en desarrollo, como por ejemplo Chequenlemu, en la comuna de Curico, La Valdesina, en Molina, Palo Blanco, en San Rafael, Puente Alto, en Linares, Renaico – Monteflor en Parral, entre otros, que benefician a más de 2.800 familias con este vital elemento. Además se han ejecutado proyectos de obras de riego, defensas fluviales y llegando a cubrir una población superior a las 270 mil personas.
- Desarrollo urbano
- Durante el 2015 se iniciaron obras de 2 de los 3 parques seleccionados por el programa Chile área verde, medida presidencial. Los parques son: Mejoramiento Parque estero piduco de Talca y Mejoramiento Parque Costanera Pelluhue el que terminará obras durante el 2016. Además durante el 2015 se dio inicio al diseño del mejoramiento parque Cerro Condell, el que concluirá durante el 2016, para dar inicio a obras de ejecución durante el 2017.
- Durante el 2015 se inició el diseño del proyecto Construcción Ciclovía alto estándar de Talca, medida presidencial, que concluirá durante el 2016. Durante este mismo año se terminarán de construir 2.1 km. de ciclovías alto estándar para Talca.
- Medio ambiente
- El 9 de octubre de 2015 fue aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad el Plan de Descontaminación Atmosférica MP10 para las comunas de Talca y Maule. Compromiso presidencial de Estrategia planes de descontaminación 2014-2018. Dicho plan tiene como objetivo salir del estado de saturación en un plazo de 10 años, con medidas estructurales, que buscan una reducción gradual, permanente y sostenida de las emisiones de material particulado a la atmósfera.
- El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, aprobó el 18 de mayo de 2015, la creación del Santuario de la Naturaleza (SN) Cajón del Río Achibueno, ubicado en la Provincia de Linares, Región del Maule.
- Cultura
- A través de los Fondos de Cultura, el Consejo de la Cultura entregó el 2015 en el Maule 785 millones de pesos.
- Se desarrolla un proceso de mediación en artes en distintos niveles de la enseñanza, a través de la organización de los conciertos para niños y niñas del Maule, los proyectos de mediación los lenguajes de las artes y Estación Memoria.
- Deporte
- Se realizaron más de 263 talleres y 220 eventos a nivel regional, beneficiando a más de 40 mil personas de todas las comunas de la Región.
- El programa Mujer y Deporte se realizó con un presupuesto de 181 millones de pesos, logrando superar la meta de participación de ocho mil 259 mujeres en pos de mejorar su calidad de vida.
- El Programa Adulto Mayor en Movimiento logró la participación de más de 800 adultos mayores en toda la Región.
- A través del Programa de Entrenamiento Regional, los deportistas recibieron un aporte de 123 millones 900 mil pesos, para su preparación y participación en competencia de iniciantes y avanzados a nivel nacional e internacional, favoreciendo a 160 deportistas de alto rendimiento de Talca, San Javier, Constitución, Curicó y Rauco.
- La Región fue sub sede del Mundial de Fútbol Sub 17, convocando una alta participación de ciudadanos a los encuentros deportivos.
- Concluyó la construcción de las obras civiles del proyecto de mejoramiento del gimnasio regional de Talca, financiado con recursos sectoriales y Gobierno Regional, por un total de 3 mil 387 millones 17 mil pesos.
- Transportes y telecomunicaciones
- Dentro del primer semestre de 2016 se encontrará operativa la banda 2,6 GHz en forma definitiva en 51 localidades de la Región del Maule, servicio que fue llamado a concurso público y se exigió como contraprestación a las concesionarias otorgar oferta de servicio de trasmisión de datos para cada una de esas localidades. Esta iniciativa permitirá que cientos de familias logren comunicarse con el mundo.
- Se fortaleció la fiscalización del buen uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil por parte de los estudiantes así como también el respeto por parte de los operadores de cobro de pasaje escolar en temporada estival, implementándose en cada punto de control la fiscalización del documento. A enero del año 2016 se han realizado 658 controles sin infracciones por no respeto de la TNE.
- Más de cinco mil 900 millones de pesos de la Ley de Subsidio se han dispuesto para ejecución directa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en la región durante el año 2015. Durante el año 2014, hubo 2 mil 62 operadores de transporte publico mayor prestando servicios con tarifas rebajadas, gracias al subsidio del 33% que beneficia a estudiantes, lo que importó una inversión para el ministerio por un monto ascendente a 2 mil 840 millones de pesos, aproximados. Seis nuevos servicios de conectividad para zonas aisladas, sumando un total de 29 por mil 165 millones 825 mil 153 pesos y que beneficia a más de 193 mil personas.
- Lanzamiento programa de modernización al transporte menor, Renueva Tu Taxi Colectivo, con 125 postulaciones aprobadas y enviadas a pago al Gobierno Regional por un monto de 272 millones 900 mil pesos.
- La obra de edificación del nuevo Centro de Control de Tránsito del Maule, ubicado en calle 2 Norte con 13 Oriente de la ciudad de Talca, se encuentra completamente terminada. Esta iniciativa, junto a la normalización de semáforos, fue desarrollada en el marco de un convenio de cooperación suscrito entre el Gobierno Regional del Maule, el Serviu y la Subsecretaría de Transportes, contemplando una inversión global que alcanza los cuatro mil millones 514 mil pesos en tecnología de punta, más la compra del terreno que bordea los 80 mil millones de pesos. La Unidad Operativa de Control de Tránsito del Maule se construyó bajo estándar UOCT, un total de 127 intersecciones semaforizadas: 75 en Talca y 52 en Curicó
- Bienes Nacionales
- Durante el año el año 2015 se inició a la ejecución de 250 casos de propiedades en situación irregular, otorgando completa gratuidad a todas las personas pertenecientes a las comunas de Cauquenes, Pelluhue, Chanco y Empedrado a través del Programa Zonas Rezagadas.
- Con recursos del Gobierno Regional, se comienza a ejecutar un Programa especial para enfrentar la tramitación de 1200 casos en 4 años, en todas las comunas de la Región con una inversión de 796 millones 500 mil pesos.
- Se realizó la entrega de 400 títulos de dominio, se efectuaron 40 talleres de prevención con la participación de ciudadanos, con el objeto de educar en la prevención de la irregularidad del dominio sobre la propiedad raíz.
- Derechos ciudadanos
- Vulnerabilidad Social
- 3.339 personas participaron del programa «Familias Seguridades y Oportunidades», que brinda acompañamiento sicosocial y sociolaboral a familias vulnerables, fortaleciendo sus capacidades para la inserción social y el desarrollo personal y familiar.
- Seis mil 191 estudiantes recibieron el pago de hasta 53 mil 893 pesos del Bono de Logro Escolar.
- El Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil benefició a tres mil ochenta niños de las 30 comunas de la región, en una inversión que alcanzó 167 millones 489 mil 590 pesos.
- La Pensión Básica Solidaria hoy la reciben poco más de 43 mil personas.
- Se entregaron mensualmente más de 51 mil Aportes Previsionales Solidarios de Vejez e Invalidez a pensionados del IPS, AFP y compañías de seguros, con el objetivo de complementar las pensiones más bajas.
- Más de doce mil mujeres de 65 años o más mejoraron su pensión gracias a la entrega del Bono por Hijo.
- El proyecto de apoyo a personas en situación de calle se llevó a cabo en Talca y Curicó, con una cobertura de 100 personas y una inversión de 92 millones de pesos.
- Equidad de género
- En materia de fortalecer la Autonomía Física de las mujeres, se destinaron 844 millones ; de los cuales 805 millones de pesos fueron destinados a los programas de atención, protección y reparación integral de Violencia contra la mujer distribuidas en las 30 comunas de la Región del Maule con 7 centros de la mujer y 1 casa acogida; se atendieron 893 mujeres.
- En materia de fortalecer la Autonomía Económica de las Mujeres, Se destinaron 471 millones 250 mil pesos a los Programas de Mujer y Trabajo. Beneficiando a mil 571 mujeres con jefatura femenina para habilitación laboral y fortalecimiento al emprendimiento; 498 mujeres fueron beneficiadas con el Programa Mujer trabaja tranquila en el cuidado de sus hijos e hijas en horario extra escolares, distribuidos territorialmente en 8 comunas de la Región.
- El programa Mujer Ciudadana y Participación y Buenas Prácticas Laborales tuvo un presupuesto de 27 millones 800 mil pesos, los que se distribuyeron en difusión de derechos; conversatorios y escuelas de Liderazgo para mujeres líderes sociales y política como también fortalecer a mujeres representantes del mundo sindical. Fueron beneficiadas 550 mujeres dirigentes sociales, sindical y políticas de toda la Región del Maule.
- En relación al fortalecimiento de la Oficina Municipal de la Mujer y Equidad de Género, , en la región hay 12 comunas.
- Un hito importante fue es la inauguración del Centro de la Mujer en Curepto, financiado con Multas por concepto de Violencia Intrafamiliar. El Centro aumentará la cobertura de atención, prevención e intervención a mujeres que presentan violencia, lo que permitirá cubrir el 80 por ciento del territorio de la región.
- Infancia y jóvenes
- Más de dos mil niños y niñas de trabajadores y trabajadoras de temporada participaron en los Centros habilitados para su cuidado durante la temporada estival del año 2015.
- Con el programa piloto de Apoyo a Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle, cuyo objetivo fue el de contribuir al bienestar y promoción del desarrollo psicosocial de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación de calle, con el fin de proteger sus derechos o de prevenir, reparar o mitigar su vulneración, tanto a nivel individual, familiar y comunitario, se realizó en las comunas de Talca y Linares el 2014. Esto benefició a 30 menores con una inversión de 69 millones de pesos, y permitió obtener importantes experiencias para analizar la metodología de intervención en el año 2015, y modificarla para los años siguientes.
- Discapacidad
- En la Región se ejecutaron durante el 2015 dos Convenio de Atención Temprana de niñas y niños en situación de discapacidad o rezago del desarrollo desde el enfoque de la educación inclusiva con la Junta Nacional de Jardines Infantiles JUNJI y Fundación Integra.
- Igualdad, no discriminación, participación e inclusión
- El Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis durante el año 2015 lanzó la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo dirigida a los Municipios. Esta Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo, EDLI, está siendo implementada en la Ilustre Municipalidad de Romeral y su plan de apoyo está siendo ejecutado por la Universidad de Talca. Para ello el Municipio cuenta con un presupuesto de aproximadamente 75 millones de pesos y por su parte a la Universidad de Talca se le han transferido alrededor de 21 millones de pesos.
- Reconocimiento, Promoción y desarrollo de nuestros pueblos originarios
- Durante el año 2015 hemos seguido fortaleciendo el Parlamento Indígena como la instancia de dialogo y trabajo con las comunidades y asociaciones indígenas de nuestra región.
- La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, realizó una inversión de 98 millones de pesos para financiar cuatro iniciativas de inversión y la prestación de servicios a usuarios y usuarias de la Región, que les permita promover, coordinar y ejecutar el desarrollo integral de las personas y comunidades indígenas, especialmente en lo económico, social y cultural.
- Con fondos del SERCOTEC comenzamos a implementar un proyecto de capital semilla para pequeños empresarios pertenecientes a pueblos originarios, por un periodo de tres años. Durante el año 2015 de vieron beneficiados.
- g. Adultos mayores
- Se presentó al Servicio Nacional del Adulto Mayor la carpeta técnica del terreno, ubicado en la población El Esfuerzo de Talca para la Construcción de un Centro Diurno. La inversión total comprometida es de mil 37 millones 954 mil pesos.
- El Programa Vínculos, que entrega herramientas a personas mayores en situación de vulnerabilidad social para que logren vincularse con la red de apoyo social de su comuna y con sus pares, benefició, durante el período 2015-2016, a 774 adultos mayores, distribuidos en 24 de las 30 comunas de la región, con un presupuesto global regional de 208 millones 546 mil 32 pesos.
- El proyecto de apoyo a personas en situación de calle se llevó a cabo en Talca y Curicó, con una cobertura de 100 personas y una inversión de 92 millones 500 mil pesos. Además se transfirieron el año 2015 fondos de arrastre por un total de 58 millones 550 mil pesos.