
Gobierno celebra en el Maule Día del Campesino y Campesina
En una ceremonia a la que asistieron más de 300 agricultores de toda la Región del Maule, el Ministerio de Agricultura -a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP)- celebró el día de los campesinos y las campesinas de Chile en Talca.
El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, encabezó la actividad junto al Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza, y el Subdirector de INDAP, Ricardo Vial. Al respecto, el titular del agro destacó las celebraciones a nivel nacional que se están realizando para recordar esta especial fecha para el mundo campesino, las que tuvieron su punto de partida el miércoles en la comuna de Calle Larga, Región de Valparaíso, y que fue encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet.
«No solo es un momento para valorizar el aporte de la pequeña Agricultura Familiar Campesina al desarrollo de la agricultura chilena y al desarrollo del país. También, es un momento para recordar un episodio trascendental de nuestra historia social como fue la dictación de la Ley de Reforma Agraria», dijo Furche.
En ese sentido, explicó que las propias organizaciones campesinas han dicho que a partir de esta fecha se inicia la conmemoración de los 50 años de esta Ley que cambió definitivamente el panorama social y económico del campo chileno. «Creo que al mismo tiempo que el Día del Campesino debe ser un momento que nos permita reflexionar sobre el futuro y marcar cuáles son los principales desafíos para tener un desarrollo inclusivo y sustentable como el que buscamos», afirmó.
Entre los desafíos mencionados por la autoridad destacó el aumento de la productividad por medio del mejoramiento de la infraestructura hídrica, optimización de la vinculación con el mercado y la innovación tecnológica en el sector. En la misma línea, Ricardo Vial agregó que el INDAP está trabajando en el cumplimiento de varias metas, indicando como ejemplo el recambio de plantas de frambuesa en la zona, la agregación de valor para la uva y el desarrollo de una Tienda Mundo Rural -prevista para el próximo año- para que pequeños productores puedan comercializar sus productos en la región.
Por su parte el intendente Meza señaló » me siento muy privilegiado como Intendente y en esa calidad representar a la Presidenta de la República en esta fiesta del Día del campesino y campesina. Sin duda alguna nuestra identidad está vinculada a nuestra ruralidad y producción agrícola. Lo que hoy estamos viendo como nuestra gente del campo aporta al desarrollo de la región y del país, pero más allá de los aportes productivos también aporta tradición, folclore y calidad humana».
La agenda del Ministro Furche contempló también una visita a la comuna de San Rafael, donde -acompañado de la Secretaria Ejecutiva de CNR, Loreto Mery, y la alcaldesa Claudia Díaz- inspeccionó el canal San Rafael y se reunió con habitantes de la zona para conocer la realidad local y proyectar soluciones al impacto que genera dicha obra de conducción en el radio urbano debido a la contaminación.
«Tenemos la posibilidad de abovedar, de tapar el canal, de manera de impedir la contaminación, lo cual solucionará problemas de salud para la población que vive aquí y la disponibilidad de agua para los regantes, es algo que nos tiene muy satisfechos», explicó el Secretario de Estado al referirse a la postulación del proyecto que los regantes del Canal San Rafael harán a los concursos de riego del convenio entre GORE Maule y CNR.
Además, las autoridades del Ministerio de Agricultura entregaron recursos para mejorar sistemas de riego en la zona, que alcanzan los $2.000 millones en inversión público y privada. El monto fue financiado a través del concurso 27-2015 de la Ley 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje.
«Gran parte de los bonos que entregamos hoy benefician a productores no INDAP y a la Agricultura Familiar Campesina, lo cual es un reflejo claro del nuevo enfoque de la CNR dirigido a zonas vulnerables con una importante línea de trabajo social», enfatizó la Secretaria Ejecutiva de la CNR.