
Gobierno conforma Gabinete Regional de la Infancia en el Maule
El intendente den la Región del Maule, Pablo Meza, y el seremi de Desarrollo Social, José Ramón Letelier, encabezaron el primer encuentro de la iniciativa que tiene como principal objetivo apoyar la elaboración del Plan de Acción de Niñez y Adolescencia 2016-2025.
Con el propósito de dar cumplimiento al Plan de Acción de Niñez y Adolescencia 2016-2025 anunciado en marzo pasado por la Presidenta Michelle Bachelet, el intendente Pablo Meza junto al seremi de Desarrollo Social, José Ramón Letelier, encabezaron la primera reunión del Gabinete Regional de la Infancia.
Durante el encuentro se presentó la propuesta de trabajo y se hizo una revisión del diagnóstico regional, con el cual se elaborará un plan de trabajo coordinado r el Ministerio de Desarrollo Social.
“Trabajaremos para implementar el proyecto que la Presidenta Bachelet dio a conocer en marzo. Los niños y adolescentes son sujetos de derechos y nosotros debemos garantizarlos. Eso significa mejores políticas públicas, así como también aspectos institucionales y normativos. Por eso contamos con la presencia de diversos servicios públicos para implementarlo de la mejor forma en la región”, aseguró el intendente Meza.
Por su parte, el seremi Letelier agregó que la iniciativa “establece el conjunto de orientaciones estratégicas parra un período de largo plazo, basado en la Convención Internacional de Derechos de los Niños, documento que Chile firmó en 1990. El propósito de la reunión de hoy consiste en avanzar en un transformar esa política en un plan de acción nacional”.
La Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2016-2025 considera la creación de un sistema nacional de garantías de derechos de los niños, niñas y adolescentes, lo que requiere el desarrollo de un conjunto de acciones a nivel político, institucional, normativo y programático. Todo ello de acuerdo a sus cursos de vida, sin distinción de origen social, género, pertenencia a pueblos indígenas, diversos sexualmente, en situación migratoria, en situación de discapacidad o cualquier otro factor de potenciales inequidades.
Para la construcción de dicho Plan de Acción se contará con la asistencia técnica de Unicef, gracias a un convenio de colaboración suscrito con el Ministerio de Desarrollo Social, institución que retroalimentará los documentos elaborados, así como también, proveerá asistencia metodológica en su desarrollo, especialmente en la preparación de las reuniones ampliadas con sectores.
En base a ese trabajo, se realizará el diagnóstico, se revisará la oferta programática y se propondrá una estimación de inversión pública respecto a la primera infancia.
Dentro de los servicios que participaron de la primera mesa, destacaron las respectivas gobernaciones, así como también otros organismos tales como la Seremi de Educación, Justicia, Trabajo y Previsión Social, Salud, Sernam, Cultura y las Artes, Deportes, Junaeb, Fosis, Injuv, Senadis, Sename, Senda, entre otros.