Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de junio de 2017

Gobierno da el vamos a la construcción de tres nuevos campamentos invernales para aumentar los días de funcionamiento del paso fronterizo Pehuenche, en el Maule

Hasta los 2500 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera de la región del Maule, el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, en conjunto con la máxima autoridad regional, Pablo Meza, pusieron la primera piedra de la construcción de tres campamentos invernales para mejorar las condiciones de trabajo de la Dirección de Vialidad y así mantener abierto el paso fronterizo Pehuenche, que conecta a esa región con el sur de la provincia argentina de Mendoza, la mayor cantidad de días al año, de manera de incrementar el turismo y el intercambio comercial entre ambas naciones.

Acompañado del intendente del Maule, Pablo Meza, y del alcalde de San Clemente, Juan Rojas, el Secretario de Estado señaló que “estamos a pocos metros de la frontera con Argentina, acá en el paso Pehuenche, instalando la primera piedra de lo que van a ser tres campamentos para funcionarios y maquinaria de Vialidad que permitirán hacer una mantención del camino en forma permanente. Hoy contamos con campamentos provisorios, pero queremos ampliar la capacidad y mejorar las condiciones de seguridad y habitabilidad para poder tener este paso fronterizo abierto la mayor cantidad de días durante el invierno, lo que requiere sacar rápidamente la nieve, tal como lo hacemos en otros lugares del país”.

El titular de la cartera de Obras Públicas agregó que “esperamos que estos edificios estén listos a mediados de 2018 y con ello poder seguir fortaleciendo el paso Pehuenche, un paso que ha venido creciendo rápidamente, pues se duplicó la cantidad de personas que lo utilizaron entre 2015 y 20116, y beneficiar así el comercio y el turismo entre Chile y Argentina”.

A cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP, el proyecto contempla tres edificios de tres niveles cada uno. Entre otras prestaciones, cada campamento contará con oficinas, comedor, cocina, despensa, lavandería, bodegas, dormitorios, baños, gimnasio y sistema de calefacción. También tendrán certificación de eficiencia energética gracias a su construcción sustentable.

El intendente de la Región del Maule, Pablo Meza, sostuvo que “esto nos va a permitir tener despejada la ruta la mayor cantidad de días al año posible para mantener una afluencia de turistas en forma permanente y de manera alternativa al paso Los Libertadores. Se trata de una gran inversión, en la que el gobierno regional ha destinado más de $4 mil millones para construir los campamentos”.

El paso Pehuenche se ubica en la comuna de San Clemente y su comunidad se ha favorecido directamente de su desarrollo. Así lo cree su alcalde, Juan Rojas: “Hoy, el Pehuenche no es un sueño, es una realidad. Tenemos mucho turista en nuestro comercio y servicios. Contamos con las maquinarias de Vialidad, que tienen más días habilitado el paso, un buen control fronterizo, pavimentación hasta el límite con Argentina; estamos haciendo la doble vía y contamos con un bypass en San Clemente para el camino internacional, por lo que estamos agradecidos del Gobierno. Ahora, con lo que falta, le decimos a los inversionistas privados ‘acá tienen un buen lugar donde hacer inversiones’, así es que los estamos esperando para poder construir hoteles e instalar más servicios en un paso alternativo a Los Libertadores que trae mucho desarrollo a la región del Maule”.

Paso Pehuenche

El paso Pehuenche une al Maule con la provincia de Mendoza, en Argentina, y es parte del eje Santiago – Buenos Aires, que cruza las zonas económicas más importantes y de mayor densidad poblacional de ambos países.

Unido a Talca por la Ruta 115-CH, el paso Pehuenche está a 2.550 metros de altura sobre el nivel del mar y las condiciones climáticas de su entorno lo hacen un sitio privilegiado para el turismo, el transporte y el comercio regional.

Su posición estratégica permite generar un corredor vial entre los océanos Atlántico y Pacífico, conectando las principales zonas comerciales de Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.

El paso Pehuenche es uno de los 26 pasos fronterizos priorizados por los gobiernos de Chile y Argentina, desde Antofagasta hasta Magallanes, para profundizar la integración entre ambos países. En 2015 registró un flujo anual de 60.510 personas, cantidad que aumentó a 156.992 personas en 2016 y que sólo a mayo de 2016 alcanzó las 106.097 personas.