Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de septiembre de 2015

Gobierno resuelve falta de agua potable en viviendas para damnificados de Llico con puesta en marcha de planta desaladora

inauguración

Un grupo de 86 familias del pueblo de Llico, la mitad de ellas damnificadas del terremoto y maremoto de 2010, finalmente recibieron sus nuevos hogares que habían sido construidos sin contar con acceso al agua potable.

La construcción del conjunto habitacional se inició en marzo de 2013 a pesar de no tener asegurado el abastecimiento de agua potable. Por ello y a pesar de que las obras finalizaron en agosto de 2014, las familias no pudieron habitar sus casas.

Buscando una solución innovadora y viable en lo económico, Serviu Maule conoció el funcionamiento de una planta desaladora en base a nanofiltración, construida por el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Concepción.

Ambas instituciones firmaron un convenio y en febrero de 2015 trasladaron la planta desde Lirquén, en la región del Biobío, hasta la Villa Brisas de Torca, en la comuna de Vichuquén.

Durante estos 6 meses, el equipo ha sido probado y ajustado con el agua salobre presente en el lugar, logrando finalmente certificar sanitariamente la calidad del agua para la villa.

Para el Intendente (s) de la región del Maule, la innovación aplicada para resolver la falta de agua en este conjunto habitacional es un ejemplo que el Gobierno de Chile y la comunidad deben considerar, ante el nuevo proceso de reconstrucción que se inicia en el norte del país.

“En la medida que esto funcione de manera eficiente, nos va a permitir avanzar de manera global en el tema del agua para consumo humano. Así como nos pudimos levantar nosotros, en esta zona, también lo van a poder nuestros compatriotas del norte. Requieren tenacidad, mucho temple, paciencia, constancia y mucho calor de comunidad. Las soluciones no se pueden dar individualmente sino que son una construcción colectiva porque somos parte de una misma comunidad, de una misma nación”, reflexionó Óscar Vega.

El director (PyT) de Serviu Maule, destacó que estas viviendas sociales son las primeras en Chile en ser abastecidas con esta tecnología y pueden transformarse en un ejemplo para facilitar la construcción de conjuntos habitacionales en localidades costeras o con problemas de calidad del agua.

“Es una innovación que va a permitir no solamente que Llico tenga agua y podamos entregar este conjunto habitacional, que es una meta de la reconstrucción que nos puso la Presidenta Bachelet. Además, nos permite introducir esta innovación en la política habitacional y en el desarrollo del agua potable rural. La gran noticia es que fueron científicos chilenos fueron quienes desarrollaron este proceso de manera tan creativa”, subrayó Omar Gutiérrez.

La planta instalada en la Villa Brisas de Torca genera agua potable a partir de agua salada, mediante un proceso de filtración basado en nanopartículas, obteniendo agua para consumo humano y agua de riego rica en nutrientes. Es capaz de retener el 99,9% de las sales presentes en el agua, cumpliendo con todas las normas sanitarias, produciendo 30 metros cúbicos diarios de agua para consumo humano y a un costo de $500 por metro cúbico, aproximado.