Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
22 de diciembre de 2015

Gobierno y privados inauguran innovador centro colaborativo para emprendedores en Talca

 

 

coworking

 


Coworking Maule es una modalidad de oficina pensada para emprendedores quienes se beneficiaran del lugar ya que dejan de preocuparse de costos fijos y mantenimiento de oficina.

Con la presencia del vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, del intendente del Maule, Pablo Meza, además de autoridades regionales, académicos y empresarios se dio por inaugurado el primer centro colaborativo para emprendedores de la región del Maule, cuyo objetivo será fomentar el emprendimiento y apoyar a las pymes, ofreciéndoles las condiciones y red de profesionales necesarias para potenciar sus proyectos.

El Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza, señaló la importancia de la creación de este espacio colaborativo para emprendedores «hemos dicho en la ceremonia de las necesidades de la región por dejar atrás su monoproducción, o sea, su producción básicamente de materias primas, y esto se puede dar incorporando valor agregado, ir entregando asociatividad, ir fomentando entonces las competencias y dones que tienen los maulinos. Y ésta es una de las grandes alternativas para potenciar sus capacidades y así tener un destino mejor para la región y el país».

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran expresó “nos planteamos la meta de democratizar el emprendimiento, hoy la región del Maule cuenta con el primero de dos coworking que son espacios para la creación de capital social entorno al emprendimiento innovador”.

Con esta iniciativa, Corfo entregará apoyo para la operación de 30 nuevos espacios colaborativos a nivel nacional -26 cowork y 4 hub globales-que representan más de 11.500 m2 de espacios de alta calidad para emprendedores. Todas las regiones contarán con al menos uno de estos espacios y se estima que en su conjunto podrán atender a más de 3.000 emprendedores al mes.

El rector de universidad Santo Tomás, Osmán Garrido dijo “para la universidad esta alianza con Coworking Maule implica cumplir con nuestra responsabilidad de ser un aporte en el emprendimiento e innovación en la Región del Maule, por lo que estamos orgullosos de formar parte de esta iniciativa que estamos seguros será de gran ayuda para las pequeñas empresas. Por lo mismo queremos invitar a todas las universidades de la zona a unirse en este proyecto porque sin duda la integración nos permitirá darles mayor fuerza y potenciar el éxito de nuestros emprendedores”.

Para Gustavo Rivera, beneficiario y ejecutor Coworking Maule dijo“es sumamente importante apoyar el emprendimiento y que este vaya de la mano con el desarrollo regional, es decir, ser un aporte a la innovación y crecimiento del país”.

Coworking Maule

Se ubica en pleno centro de Talca, en mall Portal del Centro, éste dispondrá de espacios de trabajo que incluye un área común con más de 70 puestos, 8 oficinas privadas, 7 salas de reuniones, 4 auditorios para eventos, además de un louge de entretención e interacción entre emprendedores y clientes.

Es cofinanciado por Corfo y ejecutado por Servicios de Gestión Inmobiliaria Limitada, co ejecutado por la Universidad Santo Tomás. Tendrá una duración de 36 meses. Durante este periodo se pretende crear inteligencia colectiva, es decir, que al ser diferentes profesionales trabajando en espacios comunes, puedan crear ideas innovadoras tanto para su emprendimiento como también para el mejoramiento de la región.