Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
10 de noviembre de 2015

Intendente encabezó seminario Exporta-Pyme con más de 220 empresarios en Talca

Vly03zF

Ministerio de Economía, Corfo, ProChile, Sercotec, Fundación Imagen de Chile y Banco Estado entregaron información clave para impulsar las exportaciones de las Pymes de Maule.

Más de 220 empresarios de la región del Maule, participaron en el seminario “Exporta Pyme”,  organizado por el Gobierno para informar a las pequeñas y medianas empresas, acerca de los múltiples instrumentos de apoyo, programas y capacitaciones a los cuales pueden acceder para exportar sus bienes o servicios.

En la actividad encabezada por el intendente Pablo Meza, cada institución dio a conocer sus herramientas de apoyo y entregó los elementos claves que deben conocer las pequeñas y medianas empresas que tienen la intención de exportar o que ya están haciéndolo, pero que requieren mayor información para ser más competitivas a nivel internacional.

En la oportunidad, se dieron a conocer tres experiencias de empresas exportadoras de la Región del Maule: Chile Botanics, a través de Hans Konsens; Bio Insumos Nativa, de Paulo Escobar y T8 Arquitectos, de Sebastián González y Héctor Peldoza, quienes han tenido apoyo de ProChile, Corfo y Sercotec, para llevar su oferta con éxito a los mercados internacionales.

El intendente Pablo Meza manifestó que el Gobierno de Chile ha hecho un esfuerzo mayor por colocar a las instituciones públicas al servicio de todos, precisando que la cantidad de pequeñas y medianas empresas que exportan es poco. “Yo los quiero invitar a que se atrevan a iniciar el camino de la exportación. El Maule tiene alrededor de 70 mil empresas, hay 12 mil y algo que son pequeñas y medianas, pero de esas las que exportan no pasan de 200, entonces el esfuerzo que tenemos que hacer como región y contribuir al país desde el Maule es a través también de las exportaciones” afirmó la máxima autoridad regional.

El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se ha propuesto como desafío, impulsar la exportación de las Pymes, considerando que según la clasificación 2013 del Servicio de Impuestos Internos, en Chile existen 206.773 Pymes, de las cuales sólo el 1,8% envía sus productos o servicios al exterior.

La seremi de Economía del Maule, María Elena Villagrán Paredes, agregó que “debido a este interés de la presidenta Bachelet,  el ministerio de Economía  está liderando un plan para potenciar las exportaciones  de las Pymes, con una serie de acciones ligadas a la agilización de trámites, a la adecuación de la normativa interna y al Fomento, además financiamiento que impulse a las exportaciones. En definitiva, este plan contiene medidas de corto, mediano y largo plazo para resolver los principales problemas que afectan la capacidad competitiva de estas empresas en el comercio internacional”.

“Las empresas de menor tamaño, tienen especial capacidad en el desarrollo de negocios de nicho y de productos con mayor valor agregado, además hoy, debido al precio del dólar, hay una extraordinaria oportunidad de crecimiento que sin duda deben saber aprovechar.  El Gobierno, a través de las distintas instituciones organizadoras de estos seminarios, está realizado un esfuerzo inédito para unir programas e instrumentos y así ir en apoyo de las pymes en su proceso exportador” señaló Carlos Leppe Rozas, director regional de Corfo.

En tanto, el director regional de ProChile, César Williams Fuentes, expresó que “este seminario permitió que los pequeños y medianos empresarios de Maule conocieran, en una sola jornada, todas las herramientas que les ofrece el Estado para comenzar a exportar e internacionalizar su empresa. Se trata del cumplimiento de un desafío que nos ha impuesto el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para invitar a todas las Pymes a que conozcan las oportunidades que les ofrecen los mercados extranjeros y aprovechen todas las ventajas que tiene Chile a través de los Acuerdos de Libre Comercio”.

Finalmente, Samuel Chambe Toledo, director regional de Sercotec, añadió que «para nosotros, este trabajo que está realizando ProChile el cual apoyamos, significa una posibilidad de que una cantidad importante de microempresarios tengan un horizonte distinto, es decir, no solo para los mercados locales, sino que también entiendan que  el mundo puede ser su mercado. En esa lógica, estamos trabajando codo a codo con ProChile».