
Intendente lidera planificación del VI Congreso del Futuro
El Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza; Junto al director de la Corporación de Desarrollo Regional, Jaime Hermosilla; El Director de Corfo en la Región del Maule, Carlos Leppe y los representantes de los Rectores de la Universidad de Talca, Católica del Maule y Santo Tomás, realizaron una reunión de coordinación para el próximo Congreso del Futuro en su versión sexta que se realizará en la Región del Maule.
Inicialmente se está destinado desde el 9 al 15 de enero del 2017. La coordinación del evento regional ha sido encomendada a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule. La idea de ésta es informar sobre el desarrollo del Congreso del Futuro que se llevará a cabo durante los primeros días de enero de 2017.
El Intendente Pablo Meza, acotó: “Estamos en una reunión con las universidades, centros de formación y también instituciones de gobierno, analizando esta posibilidad de realizar en la Región del Maule una nueva versión del Congreso de Futuro. Para la Región es una actividad que no podemos soslayar”.
Los esfuerzos están orientados en informar a la ciudadanía, de manera permanente. El Congreso del Futuro nace como iniciativa en el marco de las celebraciones efectuadas en conmemoración del Bicentenario del Congreso Nacional de Chile.
Esta iniciativa la impulsó la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, la Academia Chilena de Ciencias y el Gobierno de Chile. El Congreso del Futuro es el mayor encuentro de ciencia, tecnología, humanidades y sociedad que se lleva a cabo en nuestro país y es el más importante polo de divulgación Científico-Humanista del hemisferio sur.
Para Osvaldo Jirón, representante de la Universidad Católica del Maule: “Es muy importante que hoy se levanten este tipo de iniciativas, porque de alguna manera aportan al desarrollo de la propia comunidad. Nosotros como UCM y a nombre del rector, tenemos la mejor disposición a esta iniciativa”. Desde la Universidad de Talca, también tuvieron palabras para esta iniciativa: “Tenemos diferentes áreas de preocupación, ciencias, tecnologías, energía, telemedicina, biología, química, matemática. También distintas áreas del sector productivo”.
Éste es un evento donde personas reconocidas en algún ámbito de estudio tanto científico como humanista exponen a la ciudadanía, sobre problemáticas a las cuales se enfrenta o se enfrentará en un futuro la sociedad. A la fecha se han realizado cuatro versiones, la primera el año 2011. Este 2016 es la versión V del Congreso del Futuro. “Las decisiones de mañana son ahora”. A diferencia de las versiones anteriores, en esta oportunidad no se realizó sólo en el Ex Congreso, sino que se llevó a cabo en seis comunas de la Región Metropolitana y en cinco ciudades de regiones como: Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Valdivia y Punta Arenas.