Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
14 de septiembre de 2015

Intendente (s) encabeza ceremonia de colocación de primera piedra de CECOSF Villa Francia en Maule

primera piedra

Este CECOSF corresponde a uno de los 100 comprometidos por la Presidenta Michelle Bachelet que estarán construidos al término de su mandato. La construcción de éste se enmarca dentro del Convenio de Programación Firmado entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud.

Con la participación de el Intendente (s) de la Región del Maule, Óscar Vega; Directora del Servicio Salud del Maule, Doctora Patricia León; alcalde de la comuna de Maule, Luis Vásquez; Consejeros Regionales, Alexis Sepúlveda, César Muñoz, Ivonne Osses, Hugo Rey, Daniel Flores y Concejales de la comuna se llevó a cabo la colocación de la primera piedra del Centro Comunitario de Salud Villa Francia en Maule, este proyecto corresponde a uno de los 100 CECOSF comprometidos por la Presidenta Michelle Bachelet para ser terminados bajo su mandato y será financiado bajo el marco del Convenio de Programación Firmado entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud.

El Intendente (s) de la Región del Maule, Óscar Vega destacó la realización de esta ceremonia “Hoy dimos el puntapié inicial para la construcción de este Centro Comunitario de Salud en la Comuna de Maule, para nosotros como Gobierno es motivo de orgullo presenciar estas actividades, puesto que son demostración concreta de que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet cumple. Hoy no solo iniciamos una obra, sino que también estamos avanzando en entregarles una salud digna a todos nuestros usuarios. Además vemos plasmado los esfuerzos de un Gobierno Regional comprometido con la región, hace meses se firmó un Convenio de Programación Histórico entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud el que permitirá construir 5 hospitales, 12 CESFAM, 10 SAR, 7 CECOSF, renovar parque de ambulancias, destinar fondos para urgencias médicas y equipamiento para los centros de salud de la región, entre otras. Vemos que como región estamos avanzando y junto con ellos entregándole calidad a sus habitantes”.

La Dra. Patricia León, Directora del Servicio de Salud Maule señaló la importancia que tiene la construcción de este CECOSF para la red de salud Maule “El proyecto consiste en la construcción de un edificio de aproximadamente 245,9 m2, con una inversión que supera los 343 millones de pesos y cuyo plazo de ejecución es de 150 días corridos a cargo de la empresa Constructora Carrasco y Compañía Limitada y la unidad técnica de la obra es el Departamento de Recursos físicos del Servicio de Salud Maule.  Estamos convencidos que este proyecto, así como muchos otros que se realizan a lo largo y ancho de nuestra región, responde a un compromiso de nuestro Gobierno por dignificar la salud que otorgamos a nuestros usuarios. También se hace muy necesario destacar el gran trabajo realizado en conjunto con el Gobierno Regional, el que a través de sus consejeros regionales y el Ministerio de Salud aprobaron un millonario Convenio de Programación que permitirá fortalecer la red de salud de nuestra región”.

A su vez el Alcalde de la Comuna de Maule, Luis Vásquez manifestó que  “Estas modestas familias se lo merecen. Han esperado muchos años por tener un recinto donde se les atienda a ellos y a sus familias, Villa Francia ha crecido mucho, así que este CECOSF atenderá la tremenda demanda que se produce hoy”.

En representación de la comunidad, Gerty Morales dio a conocer la importancia de este proyecto para los vecinos “Para nosotros como vecinos es muy emocionante presenciar esta ceremonia, que marcará un antes y un después en la atención de salud que recibíamos. Es importante para nosotros poder contar con centro que nos brinde una atención expedita, oportuna y de calidad para nuestras familias”.

 El proyecto consiste en la construcción de un edificio de aproximadamente 245,9 m2, con una inversión que supera los 400 millones de pesos y que contempla recintos para consultas médicas, atenciones dentales, actividades grupales, todos los servicios de apoyo en base a los estándares que requiere el modelo de CECOSF. El término de la obra se espera para enero del año 2016.