
Intendente Veloso encabeza delegación chilena con OIT y CUT en Uruguay
En el marco de mejorar las prácticas y derechos laborales en la Región del Maule, la máxima autoridad de la Región del Maule asiste al “Encuentro Internacional de Trabajo Decente”, organizado por la Intendencia Departamental de Maldonado y la Organización Internacional del Trabajo, entidad dependiente de ONU.
El objetivo de este encuentro es facilitar el intercambio de experiencias entre las agendas de los diferentes países y regiones respecto al tema laboral, para generar espacios de colaboración entre todos, y promover la articulación de la Red de Agendas Subnacionales de “Trabajo Decente” para el Cono Sur.
El Intendente Veloso manifestó desde Uruguay su agrado de representar a Chile en esta convención internacional, indicando hoy que en este “primer día de la cumbre nuestro consenso es que debemos preocuparnos por los derechos laborales y la calidad del empleo. En el Maule somos pioneros con esta agenda y como Gobierno tenemos que trabajar junto con los trabajadores y empresarios para mejorar la calidad del trabajo. Hoy tratamos varios temas como Acuerdos de Fomento y Calidad del Empleo; la Formación y Empleo a nivel territorial; la Calidad y la Pertinencia de la formación profesional a nivel territorial y temáticas por parte de las Agendas Subnacionales de Trabajo Decente, entre otras materias”.
DESTACADA PARTICIPACIÓN
La delegación chilena está compuesta por el Intendente Veloso, la Presidenta Provincial de la CUT-Talca, Soraya Apablaza, además del Seremi del Trabajo, Héctor Ferrada, y Linda Deelen, profesional representante de la OIT.
El objetivo de su participación obedece al compromiso regional mancomunado por los derechos laborales de los trabajadores maulinos y, en este sentido, exponer el convenio de programación ejecutado entre el Gobierno Regional del Maule y la OIT, que apunta a la próxima puesta en marcha del Observatorio Laboral y Comité Gestor.
La agenda está constituida por tres ejes temáticos: Fomento a la Productividad y Empleo Agrícola; Seguridad y Salud Laboral; y Trabajo Juvenil. Entre 2012 y 2013 se realizó un extenso proceso de levantamiento de propuestas, para lo cual fueron convocados trabajadores, empresarios y personeros públicos.
Este 2014, en tanto, comienza la implementación de la propuesta y, además, paralelamente también se ha avanzado en el diseño del Observatorio Laboral.
En esta cumbre internacional culmina este viernes y asisten también representantes de trabajadores, empresarios y gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.