
Listo financiamiento y plazos para construcción de memorial en Isla Orrego por víctimas del 27 F
Así lo dieron a conocer autoridades de gobierno y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En marzo deben partir los trabajos.
En el mes de marzo próximo se tiene contemplado iniciar las obras de construcción del memorial en la Isla Orrego de Constitución para mantener vigente el recuerdo de aquellas víctimas fatales a consecuencia del terremoto y tsunami ocurrido en la madrugada del 27 F del 2010.
Así lo dieron a conocer el Intendente Regional del Maule, Pablo Meza, el Seremi del Minvu, Rodrigo Sepúlveda y el director regional de SERVIU, Omar Gutiérrez, quienes en compañía de Sandra Gutierrez una de las personas que perdieron a sus seres queridos, visitaron el terreno donde se emplazará el memorial que demandará una inversión cercana a los 80 millones de pesos que fueron asignados por el Consejo Regional del Maule.
Hay que consignar que el Minvu asumió en febrero del año pasado el compromiso de ceder en comodato una parte de la isla al municipio, traspaso que quedó rubricado mediante resolución emanada desde esta cartera con fecha 27 de marzo. Así se dio el primer paso para la construcción de la obra quedando el municipio encargado de elaborar el diseño y solicitar financiamiento al CORE, lo cual recién ocurrió en diciembre del 2015.
En la actualidad la entidad municipal- que hace las veces de unidad técnica en el proyecto- debe ejecutar los procedimientos administrativos de rigor para efectuar la licitación y adjudicar los trabajos que deberían partir en marzo con una duración entre 60 a 90 días aproximadamente.
El Intendente Meza se mostró muy emocionado con la visita a la Isla Orrego y señaló “agradezco a la señora Sandra por permitirme compartir con ella estos momentos y recuerdos que a uno lo emocionan de solo imaginar el dolor y el drama que se vivió con la fatídica ola del 27 F. En esta oportunidad le dijimos que ya está todo listo para que en marzo se comience a construir el memorial y así resolver una deuda con todos los familiares”, dijo la autoridad regional.
Por su parte el Seremi del Minvu, Rodrigo Sepúlveda, recordó que “el 27 de febrero del año pasado junto a la Ministra Paulina Saball asumimos un compromiso y lo cumplimos en treinta días. Después le correspondía al municipio hacer el diseño y solicitar recursos al CORE. Hubo una primera presentación de ellos que no estaba en regla y por tanto se aprobó recién en diciembre. Ahora lo que venga en el futuro ya está en manos de la unidad técnica que es la municipalidad”, concluyó.
Sandra Gutierrez, quien perdió el 27 F a sus hijas Sandra, Antonia y a su nieta Estefanía cuyos cuerpos no han sido encontrados, agradeció el acompañamiento de las autoridades y la noticia del financiamiento asegurado para la obra. “He sido una de las personas que más ha luchado para que se construya un lugar especial y digno donde poder llegar para poner una flor, una vela y rezar. Si bien es cierto el ciclo de nuestro dolor nunca se cerrará es algo que hemos anhelado y solicitado a mucha gente por tanto recibo esta noticia con mucha gratitud”, sostuvo.
También se aprovechó la ocasión para contar a las autoridades el deseo expresado por las familias de mantener en el lugar donde se emplazará el memorial lo existente hoy, vale decir, la cruz, banderas, animitas, bancas y un bote, lo cual será comunicado al municipio. “Como servicio de Vivienda y Urbanización en cumplimiento a la palabra de la Ministra Paulina Saball y de la Presidenta de la República entregamos el terreno en comodato en los plazos requeridos, cumpliendo con una deuda con las víctimas y sus familiares, siendo el espacio necesario de reparación emocional, de reparación espiritual en torno a esta tragedia”, dijo Omar Gutiérrez director regional de Serviu.