
Ministra Rincón e Intendente Veloso difunden en «Gobierno en Terreno» avances de programa Gobierno en la Región del Maule
Hoy se realizó una nueva jornada de “Gobierno en Terreno” a nivel nacional, los ministros y subsecretarios recorrieron desde Arica a Punta Arenas para dar a conocer iniciativas en distintas materias, con los detalles de la jerarquización del programa de la Presidenta Michelle Bachelet.
En nuestra Región del Maule, durante dos días permaneció la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Ximena Rincón, y el subsecretario del Trabajo Francisco Díaz, quien en compañía del intendente, Hugo Veloso, sostuvieron diversas reuniones con autoridades regionales, parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales, representantes de partidos políticos de la Nueva Mayoría, con asociaciones de empresarios del mundo agrícola y también con la Central Unitaria de Trabajadores.
Al respecto la ministra Rincón destacó “El objetivo del Gobierno en Terreno es destacar y dar a conocer las diferentes iniciativas y programas que está desarrollando el gobierno en beneficio de los sectores medios. Por ejemplo, la Presidenta se había comprometido que todos aquellos que aún estaban pagando el 5% de salud no lo iba a pagar más. Ahora no lo van a tener que pagar más y el Estado se hará cargo de aquello, y seguirán recibiendo las prestaciones de salud como corresponde. Este es una tremendo anuncio de la Presidenta que este jueves se aprobó en la Cámara».
Asimismo, el intendente, Hugo Veloso, señaló “El Estado apoya a los chilenos y chilenas desde la primera infancia a la tercera edad. Hay un enorme batería de programas disponible con iniciativas innovadoras y de gran impacto en la vida de las personas. Nuestras iniciativas buscan entregar más oportunidades para que las personas puedan desarrollar sus proyectos de vida con el apoyo del Estado en los ámbitos que más lo necesiten: Salud, Educación, Empleo, Protección Social, entre otros”.
Las autoridades destacaron el avance sostenido por ejemplo en materia de salud con más médicos para Chile: un compromiso de servicio público – ejemplo en el Maule es la formación de especialistas con el Programa Becas Maule-; Ley Ricarte Soto que beneficiará a 20 mil personas durante este año, con Fondo de Farmacias: Medicamentos gratuitos para tres enfermedades crónicas; el Plan AUGE: 10 años mejorando la salud de los chilenos y las chilenas;Vacuna Virus del papiloma humano; Programa PACE; apoyo a los emprendedores y al empleo con Créditos Corfo para las micro y pequeñas empresas;Programa +Capaz; Subsidio para la vivienda de sectores medios;Casas de Acogida para Adultos Mayores; y el Pago Bono por hijo entre otros avances que han sido de alto impacto social.