Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia del Maule actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de noviembre de 2015

Rari fue declarada como “Ciudad Artesanal del Mundo”

rariDurante la jornada del sábado se realizó en Rari la celebración del Día del artesano, conmemoración que tiene como objetivo reconocer a nivel nacional a los artesanos y artesanas del país.

La comunidad de Rari fue sorprendida tras ser reconocida como “Ciudad Artesanal del Mundo” por parte del Consejo Mundial de Artesanías (World Crafts Council – WCC) en el marco de la economía creativa y en respuesta a la conciencia creciente acerca de la contribución de autoridades locales, artesanos y comunidades artesanales al desarrollo cultural, económico y social.

El Intendente, señaló “Hay una emoción muy profunda y también una alegría que contagia a todo el pueblo, así que yo sólo quiero reiterar eso, agradecer, agradecer y agradecer. Ojalá que no perdamos estas tradiciones, estoy convencido de que en Rari no las vamos a perder y tenemos que incorporar a las generaciones presentes a seguir cultivando estas tradiciones, esta forma de trabajo y mostrar estas grandes y pequeñas obras de arte porque cada uno de los productos que ustedes logran, se transforman en una obra de arte”.

Desde el año 2014 el WCC creó una red de Ciudades Artesanales, con el fin de fortalecer el potencial local para la innovación, el desarrollo del turismo creativo en el mundo y crear nuevas oportunidades para la cooperación y la asociación entre las ciudades artesanales creativas designadas.

A la fecha, este reconocimiento lo han obtenido las localidades de Dongyang por su tallado en madera; Dehua por su trabajo en porcelana; Hui’an por el tallado en piedra; Doñihue por su tradicional chamanto; Yogyakarta por la técnica del batik y Jaipur y Isfahan por su diversidad artesanal.

Además, en la ocasión, el Consejo de la Cultura, a través de su Área de Artesanía y la Dirección Regional del Maule, reconoció a dos cultoras nacionales con el Premio Maestro Artesano 2015, estímulo que busca valorar el trabajo del artesano en su dimensión cultural y patrimonial, con el fin de proyectarlo a las nuevas generaciones.

El galardón Maestro Artesano 2015, entregado en el Museo de Arte y Artesanía de Linares en el marco de la celebración del Día del Artesano, es un concurso destinado a reconocer a cultores de oficio de excelencia, que por su vida, valor cultural y trayectoria, constituyen parte fundamental de la identidad del país.

El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, señaló que “Reconocimientos como éste deben ir acompañados del fortalecimiento y la consolidación de redes, circuitos y ferias que difundan la artesanía como bien cultural, permitiendo acercar al público a estas oportunidades de intercambio. Allí justamente es donde están enfocados nuestros esfuerzos”.

Además, la máxima autoridad regional destacó que la Séptima Región es una zona privilegiada en cuanto a arte, “Tenemos a poetas como Pablo Neruda o Pablo de Rocka. Folkloristas como los hermanos Campos y Margot Loyola. Pintores como Orlando Mellado y tantos otros”.