
SUBSECRETARIO DEL TRABAJO, INTENDENTE VELOSO Y PRESIDENTE CORE SUSCRIBEN INEDITO “PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SINDICAL DEL MAULE”
Así el Programa, viene a consolidar una estrategia de promoción y difusión del sindicato como estructura importante y necesaria para el fomento a la productividad, determinándose como un mecanismo fundamental en la lucha contra las brechas de desigualdad y segregación. El Subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, el Intendente Hugo Veloso, y el Presidente del CORE, Boris Tapia, suscribieron este importante convenio para ejecutar este programa de sindicalización en nuestra Región del Maule.
“El proyecto de Reforma Laboral demanda mucha exigencia, rigurosidad y profesionalismo de parte de los dirigentes sindicales. Es por ello, que este convenio tiene por objetivo crear escuelas sindicales para más de un centenar de dirigentes de toda la región para que se capaciten en buenos cursos, donde se enseñe contabilidad, derecho y negociación, entre otras materias, y de esa manera ir fortaleciendo la organización”, explicó el subsecretario Francisco Javier Díaz.
Satisfecho de este convenio el intendente Hugo Veloso, manifestó “El programa implica la capacitación directa de 180 dirigentes sindicales a nivel regional, como a su vez 1800 de manera indirecta. El proceso formativo se llevará a cabo en las cuatro provincias de la región con un total de 120 horas lectivas, en las cuales se incluirán competencias duras tales como, derecho colectivo, derecho individual, negociación colectiva, contabilidad sindical, contrato de trabajo y jornada laboral entre otras, así como también aquellas habilidades blandas, tales como expresión oral y escrita, comunicación efectiva, desarrollo personal y liderazgo. Como región queremos fortalecer los derechos sindicales y a través de este programa pretendemos avanzar en esta senda”.
La máxima autoridad regional recalcó en su discurso que los índices de sindicalización como de negociación colectiva en la Región del Maule, se encuentran entre los más bajos a nivel nacional. En cuanto a instrumentos colectivos suscritos en el Maule durante 2014, fueron 125, es decir, la cobertura de la Negociación Colectiva durante 2014 en el Maule, abarcó a 9.301 trabajadores afectos a contratos colectivos, lo que representa sólo a un 2,8% respecto de la fuerza laboral asalariada.